La técnica más conocida para esta medicina es la acupuntura, también existen en su complemento el masaje Tui Na y la ventosaterapia. Esta última requiere de una copa; cuando es de vidrio se succiona la piel por medio del vacío generado por el calor y por medio la succión de la piel generada por una manguera en el caso de la plástica.
Las ventosas tienen la función de extraer los factores patógenos externos que se encuentran en el músculo, tendones y meridianos, por ello se le suele relacionar a la depuración de las toxinas (desechos metabólicos) que por funciones diarias del organismo este genera los desechos y que por falta de movimiento y energía circundante se acumulan en ciertos sectores.
Recalcar que la ventosaterapia también se utiliza para masajes y kinesiología, su efecto de "liberación" es inmediato luego de la sesión, pero si, varios estudios recalcan la utilización de las ventosas como tratamiento de hasta 3 veces por semana dependiendo del caso.
Durante la sesión la sensación de succión es indolora, luego de la sesión se aparentan marcas en la piel, también sin dolor. Las marcas desaparecen hasta en una semana aprox.
Beneficios de las ventosas:
- Terapia anti inflamatoria y analgésica.
- Aumenta la irrigación sanguínea
- Tratamiento de cicatrices
- Tratamiento depurativo
- Ayuda a la rigidez muscular
- Aumenta la circulación linfática disminuyendo los edemas
Contra indicaciones para las personas que mantengan las siguientes situaciones:
- Personas con consumo de anti coagulantes
- Personas con trastornos hemorrágicos o cardiovasculares
- Lesiones en la piel
- Várices
- Tumores malignos
Si bien es una excelente ayuda para el masaje descontracturante y linfático, siempre hay que evaluar cada caso; percepción al dolor, contra indicaciones, y más.
Los dejo cordialmente invitados a vivir una experiencia de alivio y bienestar para su cuerpo.
Atte.
Mariajosé Tapia
Lic. en Ciencias de la Actividad Física
Masoterapeuta
Bibliografía
- Castro, Carolina et. al; Ventosaterapia y dolor crónico en la espalda: revision sistemática y metanálisis; Universidad de Sao Paulo, Brazil.
Buenísima terapia!
ResponderEliminarInteresante ¡¡ buen Blog
ResponderEliminar