Ir al contenido principal

¿Qué es la Ventosaterapia? inclusión en las sesiones de masajes.


La medicina china, conocida y practicada desde hace 3.000 años hasta la actualidad, conserva su potencial por los resultados evidenciados. Esta medicina trabaja con la teoría del Ying y el Yang y los cinco elementos, regulando y trabajando la energía QI por los meridianos y los canales energéticos.

La técnica más conocida para esta medicina es la acupuntura, también existen en su complemento el masaje Tui Na y la ventosaterapia. Esta última requiere de una copa; cuando es de vidrio se succiona la piel por medio del vacío generado por el calor y por medio la succión de la piel generada por una manguera en el caso de la plástica.

Ventosas de vidrio

Ventosas de plástico


Las ventosas tienen la función de extraer los factores patógenos externos que se encuentran en el músculo, tendones y meridianos, por ello se le suele relacionar a la depuración de las toxinas (desechos metabólicos) que por funciones diarias del organismo este genera los desechos y que por falta de movimiento y energía circundante se acumulan en ciertos sectores.

Recalcar que la ventosaterapia también se utiliza para masajes y kinesiología, su efecto de "liberación" es inmediato luego de la sesión, pero si, varios estudios recalcan la utilización de las ventosas como tratamiento de hasta 3 veces por semana dependiendo del caso.

Durante la sesión la sensación de succión es indolora, luego de la sesión se aparentan marcas en la piel, también sin dolor. Las marcas desaparecen hasta en una semana aprox.  




Beneficios de las ventosas: 

- Terapia anti inflamatoria y analgésica.

- Aumenta la irrigación sanguínea

- Tratamiento de cicatrices

- Tratamiento depurativo

- Ayuda a la rigidez muscular

- Aumenta la circulación linfática disminuyendo los edemas


Contra indicaciones para las personas que mantengan las siguientes situaciones:

- Personas con consumo de anti coagulantes

- Personas con trastornos hemorrágicos o cardiovasculares

- Lesiones en la piel 

- Várices

- Tumores malignos


Si bien es una excelente ayuda para el masaje descontracturante y linfático, siempre hay que evaluar cada caso; percepción al dolor, contra indicaciones, y más.


Los dejo cordialmente invitados a vivir una experiencia de alivio y bienestar para su cuerpo. 


Atte.

Mariajosé Tapia 

Lic. en Ciencias de la Actividad Física 

Masoterapeuta


Bibliografía 

- Castro, Carolina et. al; Ventosaterapia y dolor crónico en la espalda: revision sistemática y metanálisis; Universidad de Sao Paulo, Brazil.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Adulto Mayor: Importancia del ejercicio físico. (revisión bibliográfica)

El proceso de envejecimiento es parte de nuestro ciclo vital, experimentado en diferentes contextos socio-familiares y comunitarios. Es importante recalcar, que la vejez es un resultado de los ciclos vitales anteriores, siendo; infancia, juventud, adultez. Generalmente se hace referencia a la vejez como una etapa de deterioro, catalogándolos burdamente como un ser decadente.  Desde el punto de vista biológico se asocia a una disminución en la eficiencia del funcionamiento orgánico y celular, llevando a la muerte. (Zetina M.)   Según (Moreno, A) existen diferentes factores que retardan el envejecimiento, como son:  1. Sueño tranquilo.  2. Ejercicio corporal continúo.  3. Buena nutrición.  4. Participación socio laboral.  Se sabe que la actividad física declina con la edad, parte es por lo biológico pero gran parte es por la reducción de la actividad, bastante común entre gente de edad avanzada y en cierta medida causada por factores sociales que dejan l...

Masaje Descontracturante; consideraciones durante y post sesión.

Acudir a un terapista físico o masoterapeuta requiere de una decisión importante, que en su causalidad haya afectado el comportamiento, la postura o la calidad de vida de la persona. Por ello, es que decido crear esta entrada, en la cual puedes conocer a que vas y como será tu situación post-Masaje Descontracturante, según mi experiencia y estudios a mencionar. El masaje es entendido como una forma de manipulación sobre las capas superficiales y profundas de los músculos, ayudando a mejorar las funciones del organismo, a promover la relajación y el bienestar de las personas. También tiene como finalidad, contribuir a la recuperación muscular y rehabilitación física de los procesos patológicos y de lesiones. Bienvenido a la sesión, al momento de sanación y tranquilidad personal;  es fundamental la relajación durante la sesión, por medio del ambiente, las técnicas manuales y de respiración voluntaria y guiada por el masajista. El Masaje Descontracturante presenta técnicas profundas, ...